domingo, 28 de septiembre de 2014

MODELO DE ORGANIZACIÓN DE FAYOL
Fayol consideraba que la eficiencia en las empresas debía lograrse a través de una mejor coordinación, la organización como cualquier ciencia tiene unos principios para lo cual Fayol anuncia estos 14 principios:
  • Principio de división del trabajo: la simplificación de tareas significa una mayor especialización y la introducción de nuevas tecnologías.
  • Principio de autoridad - responsabilidad: La capacidad de mando implica también una responsabilidad de sus acciones. Existen dos tipos de autoridad; la autoridad legal (por el puesto ocupado) y la autoridad personal (habilidad de hacerse obedecer por otros). Fayol considera la autoridad ideal, la que tenga poder y capacidad, es decir las dos a la vez.
  • Principio de disciplina: Hace referencia a la obediencia de lo pactado, del contrato por ambas partes (trabajo y me pagan).
  • Principio de unidad de mando: Ha de hacerse lo que dice el jefe, para así evitar confrontaciones.
  • Principio de autoridad de dirección: Para la consecución de un objetivo hay que tener un único líder, es decir, evitar confrontaciones.
  • Principio de subordinación al interés general: En caso de conflicto de gana el interés general al particular.
  • Principio de remuneración del personal: hay que establecer una remuneración adecuada, tanto para los operarios como para los directivos, porque los extremos limitan el interés de los trabajadores.
  • Principio de centralización: comparación de los seres vivos a la empresa, existe un elemento integrador de los elementos que componen la empresa.
  • Principio de jerarquía: Las empresas están compuestas de distintos jefes lo que da lugar a una división vertical del poder, esta jerarquía no impide la delegación de ciertas funciones.
  • Principio de orden: Existen 2 tipos de orden; el orden funcional o material (cada cosa en su lugar) y el orden social (cada persona en cada lugar).
  • Principio de justicia y de equidad: Justicia: hacer cumplir lo acordado; Equidad: partiendo de la idea del contrato, extender el acuerdo a otro tipo de situaciones.
  • Principio de estabilidad del personal: Se trata de evitar en lo posible la rotación del personal dentro de la empresa; no quiere decir que siempre estén en el mismo puesto sino que pueden ascender porque da una mayor estabilidad. Permite rentabilizar la inversión inicial en formación de los trabajadores y se puede aprovechar la experiencia de los trabajadores en beneficio de la propia empresa.
  • Principio de iniciativa: Cualquier persona puede tener sus propias ideas y es bueno que las organizaciones las aprovechen.
  • Principio de unión del personal: Tratar de crear un buen clima en los trabajadores para aumentar su capacidad productiva y conseguir los objetivos de la empresa.
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario